es para determinar la relación existente en % entre el volumen de hematíes con respecto a la sangre total.
material:
-2 capilares
-centrifugadora de microhematocrito
-plastilina
-una regla o un lector de microhematocrito.
reactivos:
-EDTA,lo llevan los capilares heparinizados,(los de la franja roja).
muestra:
-sangre capilar o venosa con EDTA.
técnica:
-1llenamos los capilares 3/4 partes y se limpia el exterior con una gasa .
-2.sellamos con plastilina y los introducimos a centrifugar unos 5 min( en clase con la sangre de bolsa hemos centrifugado 10 min ).
-3entonces cojemos una regla milimetrada y formulamos.
resultado:
capilar 1: capilar 2:
1.7 x 100 1.6 x 100
HCT= ----------= 41,46% HCT= ----------= 40%
4.1 4
-como la diferencia no es mayor de un 2% no la tenemos que repetir ahora se realiza la media de los dos capilares y ya obtenemos el hematocrito.
41,46 + 40=81,46/2= 40,73%
interpretación:
-nos indica un nivel bajo ,pero muy poco ya que el valor normal de mujeres esta entre 42-47%.
-puede indicar una anemia o un enganño ocasionado por hemodilución como por ejemplo en el embarazo.
hoja de trabajo:
1¿qué significa la franja roja que tienen algunos capilares de microhematocrito?
-que van heparinizados.
2.¿a qué fuerza relativa de centrífuga(g) se centrifuga la sangre?
-12000g
3si la medida de la columna de eritrocitos es de 20mm y la de la columna total es de 50,¿cuál es su valor de hematocrito?
-HCT =20 x 100 /50 =40%
4.si con un capilar se obtiene un HCT de 45 y el otro de 43,¿como debe ser la forma de actuar de los resultados?
-pues como su diferencia no es mayor de un 2%,se realiza la media y el resultado es el resultado válido del HCT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario